El pago del Lunes se riega a través de la Presa y Acequia Real de Nechite representan un sistema hidráulico de gran importancia histórica y funcional en la gestión del agua del Río Nechite. Además de ser utilizadas directamente para riego, estas infraestructuras se destinaron en su momento a la generación de energía para varios molinos, actualmente desaparecidos.
La presa está ubicada aguas abajo de la Presa del Espino, a una distancia aproximada de 6.000 metros, y a 150 metros aguas abajo de un antiguo aprovechamiento hidroeléctrico. Se encuentra a una altitud de 1.090 metros sobre el nivel del mar. Construida en piedra, su diseño evita ser completamente de obra para permitir filtraciones y derrames, favoreciendo aprovechamientos inferiores.
El sistema deriva las aguas por la margen derecha mediante una acequia de tierra conocida como Acequia Real de Nechite. A 900 metros aguas abajo de la presa, se encuentra una casilla repartidora que distribuye el agua hacia distintos pagos agrícolas. La acequia continúa hasta la balsa de San Blas, situada encima del pueblo de Nechite, completando un recorrido total de 1.800 metros aproximadamente. Desde la balsa parten los brazales que abastecen los cultivos.
El sistema hidráulico permite regar una superficie total de 120,4510 hectáreas, en donde se riega el pago de El Lunes:
- Pago del Lunes (Válor): 10,8 Hectáreas.
Las coordenadas de la Presa y Acequia Real de Nechite son X = 493.665; Y = 4097.410, consolidando su relevancia en la red hidráulica de la región.
Este sistema destaca no solo por su funcionalidad, sino también por su valor histórico como una obra de ingeniería clave en el desarrollo agrícola y energético del pasado. Hoy en día, sigue siendo esencial para garantizar la sostenibilidad de los cultivos en las áreas que riega, promoviendo un aprovechamiento eficiente y responsable de los recursos hídricos.